En informática la vitualización es la división que se hace de un hardware mediante el uso de software para hacer funcionar más de un sistema operativo dentro de un mismo hardware o hacer creer al sistema que existe un componente cuando no existe.
Ejemplos simples son los programas que se usan para crear los escritorios virtuales y poder hacer uso de programas exclusivos de sistema operativo en otro; o de crear reproductores de cd virtuales en los que funcionan los datos de un cd sin necesidad que el cd este en la unidad de cd-rom o siquiera exista dicha unidad. Generalmente la virtualizacion se usa para dividir un hardware para el uso de más de un sistema operativo o dividir los recursos del computador de forma mas eficiente.
Al hacer uso de alguna forma de virtualizacion se divide la maquina en dos partes, una parte encargada de controlar y separar la parte física del computador llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) también se denomina host (anfitrión) queda hacer el encargado de controlar los recursos y una parte en la cual se encuentra el sistema operativo de la maquina virtual (virtual machine, guest), con ello se tiene la capacidad de crear mas de una maquina virtual (siempre y cuando el hardware soporte la división).
Concretamente:
“La virtualización de plataforma se lleva a cabo en una plataforma de hardware mediante un software "host" (en castellano “anfitrión”), que es un programa de control que simula un entorno computacional (máquina virtual) para su software "guest" (en castellano "huésped"). Este software “huésped”, que generalmente es un sistema operativo completo, se ejecuta como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma. Típicamente muchas máquinas virtuales son simuladas en una máquina física dada. Para que el sistema operativo “huésped” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente grande como para soportar todas las interfaces externas de los sistemas huéspedes, las cuales pueden incluir (dependiendo del tipo de virtualización) los drivers de hardware.”
Virtualiza un sistema operativo tiene la ventaja de que se puede hacer uso de múltiples programas sin importar la compatibilidad entre los sistemas operativos ya que cada programa se instara en la maquina virtual de mayor compatibilidad, además se puede cambiar entre sistemas operativos a voluntad sin necesidad de reiniciar el computador. Este proceso puede parecer muy eficiente pero un sistema operativo instalado en una maquina virtual no será tal potente como instalarlo directamente en el hardware que lo contenga.
Existen diferentes tipos de virtualización:
Virtualizacion por hardware: en el cual se usa la arquitectura del procesador con la finalidad de crear una capa nueva con la capacidad de controlar el kernel del sistema operativo y así dividir los componentes del computador en varios lotes para usarlos por separo.
Virtualizacion por almacenamiento: generalmente se usan para mejorar el desempeño del almacenamiento a gran escala sobre todo en SANs ("Storage Area Network" Red de área de almacenamiento). Los recursos de almacenamiento físicos son agregados al "storage pool" (piscina de almacenamiento), del cual es creado el almacenamiento lógico.
Particionamiento: es la división de un recurso en varias parte para mejorar su desempeño o mejorar el trabajo con dicho recurso por ejemplo dividir un disco duro de gran capacidad en varios discos duros lógicos (virtuales) de menor capacidad así facilitando la búsqueda, almacenamiento, control y reparación de la información almacenada.