miércoles, 5 de octubre de 2011

visual BASIC


Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner´s All-purpose Symbolic Instruction Code) que fue creado en su versión original en el Dartmouth College, con el propósito de servir a aquellas personas que estaban interesadas en iniciarse en algún lenguaje de programación dándole la capacidad de crear aspectos visuales diferencia de un lenguaje de programación común que casi en la totalidad se ejecuta en la consola del computador (una ventana negra) a diferencia del visual BASIC que permite la creación de botones listas desplegables y otras características visuales sin mucha complicación. Luego de sufrir varias modificaciones, en el año 1978 se estableció el BASIC estándar.

La sencillez del lenguaje ganó el desprecio de los programadores avanzados por considerarlo "un lenguaje para principiantes".

Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente se lo conoce como Visual Basic y la versión más usada es la 6 que se incluye en el paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la sencillez del BASIC con un poderoso lenguaje de programación Visual que juntos permiten desarrollar robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es compatible con Windows, un sistema operativo de la misma empresa.
Visual Basic ya no es más "un lenguaje para principiantes" sino que es una perfecta alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen desarrollar aplicaciones compatibles con Windows.

entorno GNOME


GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos Unix y derivados Unix como GNU/Linux, BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.

El proyecto fue iniciado por Miguel de Icaza y Federico Mena y forma parte oficial del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE bajo el nombre de GNU Network Object Model Environment. Actualmente además del español se encuentra disponible en 166 idiomas.

El Proyecto GNOME, según sus creadores, provee un gestor de ventanas “intuitivo y atractivo” y una plataforma de desarrollo para crear aplicaciones que se integran con el escritorio. El Proyecto pone un gran énfasis en la simplicidad, usabilidad y eficiencia; por ello muchas distribusiones de Linux hace uso de este entorno grafico como por ejemplo Ubuntu, Debian, Fedora, Linux Mint, Trisquel GNU/Linux, gNewSense y Beakos GNU/Linux.

Actualmente cuenta con 22 versiones diferentes la primera fue lanzada en marzo de 1999 y la ultima versión es la versión 3.0 y fue lanzada en abril del 2011

entornos graficos

Los entornos gráficos son una serie de software encargados de ayudar al usuario al momento de usar el sistema operativo ya que le muestra un ambiente grafico en el cual el usuario no tendrá que saber la secuencia de códigos para poder acezar a un programa en particular ya que mediante un cursor se podrá desplazar por la pantalla y así acceder al programa deseado, además de facilitar el manejo del computador un entorno grafico le permite al usuario personalizar el escritorio a placer moviendo los iconos de los programas cambiando la imagen de fondo y muchas funciones.

El entorno de escritorio (en inglés, 'desktop environment') es el conjunto de iconos, barras de herramientas, fondo de pantalla y habilidades específicas que llamamos 'escritorio' en el sistema operativo. La información se manipula directamente sobre las representaciones gráficas con ayuda del puntero y el ratón.

El primer entorno grafico existente en el mercado fue desarrollado por Xerox en 1981 con su Sistema de Información Estrella 8010 o 'Xerox Star'. Actualmente el entorno más conocido es el ofrecido por la familia Windows aunque existen otros como los de Macintosh (Classic y Cocoa) y de código abierto (o software libre) como GNOME, KDE, CDE, Xfce o LXDE.

Antes de que existieran los dispositivos de almacenamiento, los programadores tenían que escribir línea por línea los comandos necesarios para conseguir ejecutar el proceso deseado
Los ordenadores modernos tienen unas orejas para escuchar al usuario (generalmente, un teclado y un ratón) y una boca para contestarle (un monitor o pantalla). En los entornos e interfaces de texto o de Línea de Comandos (CLI), el usuario 'habla' con el ordenador mediante una serie de expresiones llamadas comandos, que son reconocidas por el sistema. Si la orden es correcta, la respuesta del ordenador es la ejecución del proceso. Si no lo es, la pantalla despliega un mensaje de error.

En los interfaces gráficos, el usuario habla y escucha a través de metáforas, un lenguaje visual que representa comandos, procesos y programas en forma de carpetas, iconos y barras de herramientas.

virtualizacion


En informática la vitualización es la división que se hace de un hardware mediante el uso de software para hacer funcionar más de un sistema operativo dentro de un mismo hardware o hacer creer al sistema que existe un componente cuando no existe.

Ejemplos simples son los programas que se usan para crear los escritorios virtuales y poder hacer uso de programas exclusivos de sistema operativo en otro; o de crear reproductores de cd virtuales en los que funcionan los datos de un cd sin necesidad que el cd este en la unidad de cd-rom o siquiera exista dicha unidad. Generalmente la virtualizacion se usa para dividir un hardware para el uso de más de un sistema operativo o dividir los recursos del computador de forma mas eficiente.

Al hacer uso de alguna forma de virtualizacion se divide la maquina en dos partes, una parte encargada de controlar y separar la parte física del computador llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) también se denomina host (anfitrión) queda hacer el encargado de controlar los recursos y una parte en la cual se encuentra el sistema operativo de la maquina virtual (virtual machine, guest), con ello se tiene la capacidad de crear mas de una maquina virtual (siempre y cuando el hardware soporte la división).

Concretamente:
“La virtualización de plataforma se lleva a cabo en una plataforma de hardware mediante un software "host" (en castellano “anfitrión”), que es un programa de control que simula un entorno computacional (máquina virtual) para su software "guest" (en castellano "huésped"). Este software “huésped”, que generalmente es un sistema operativo completo, se ejecuta como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma. Típicamente muchas máquinas virtuales son simuladas en una máquina física dada. Para que el sistema operativo “huésped” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente grande como para soportar todas las interfaces externas de los sistemas huéspedes, las cuales pueden incluir (dependiendo del tipo de virtualización) los drivers de hardware.”

Virtualiza un sistema operativo tiene la ventaja de que se puede hacer uso de múltiples programas sin importar la compatibilidad entre los sistemas operativos ya que cada programa se instara en la maquina virtual de mayor compatibilidad, además se puede cambiar entre sistemas operativos a voluntad sin necesidad de reiniciar el computador. Este proceso puede parecer muy eficiente pero un sistema operativo instalado en una maquina virtual no será tal potente como instalarlo directamente en el hardware que lo contenga.

Existen diferentes tipos de virtualización:

Virtualizacion por hardware: en el cual se usa la arquitectura del procesador con la finalidad de crear una capa nueva con la capacidad de controlar el kernel del sistema operativo y así dividir los componentes del computador en varios lotes para usarlos por separo.

Virtualizacion por almacenamiento: generalmente se usan para mejorar el desempeño del almacenamiento a gran escala sobre todo en SANs ("Storage Area Network" Red de área de almacenamiento). Los recursos de almacenamiento físicos son agregados al "storage pool" (piscina de almacenamiento), del cual es creado el almacenamiento lógico.

Particionamiento: es la división de un recurso en varias parte para mejorar su desempeño o mejorar el trabajo con dicho recurso por ejemplo dividir un disco duro de gran capacidad en varios discos duros lógicos (virtuales) de menor capacidad así facilitando la búsqueda, almacenamiento, control y reparación de la información almacenada.

que es un blog?


Un blog es un sitio web de fácil control, manejo y creación en el cual uno o más usuarios tienen la posibilidad de ingresar información de diversos temas, dando la oportunidad de que otros usuarios puedan acceder a ella y dejar sus comentarios y criticas del tema expuesto. El nombre blog es una contracción de la palabra weblog que proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).

La finalidad de los blog es de masificar el uso de los sitios web personales, para el uso de todos aquellos con conocimientos mínimos de informática. Estas páginas web son altamente personalizables dando la oportunidad de adaptarla a las necesidades del autor.

En un principio los blog se usaron como diarios personales en línea con el tiempo se empezaron a usar para exponer temas de interés y en la actualidad tienen una infinidad de usos. Generalmente un blog se desarrolla con la finalidad de compartir información con otros usuarios dejando comentarios sobre algún tema en especifico esto desarrolla una retroalimentación del usuario con el autor esto desarrolla el debate y el perfeccionamiento del tema que esté tratando.